🔥envíos a todo el uruguay por dac, ¡pedí tu ritual ahora! ¿Por qué ya no decimos “orgánico”? →

El Origen de la Guardiana: Voces Ancestrales del Abya Yala en Yunta

Conectando la memoria ancestral, la naturaleza viva y el lenguaje sagrado del Tarot.

Desde el corazón del Abya Yala, tierra originaria y sagrada, en la península del río de los pajaros pintados, emerge la Guardiana. Su presencia es un puente vivo entre el pasado y el presente, entre la memoria ancestral y la vida cotidiana. En donde en rituales vestida para honrar la vida con símbolos y telas que portan la sabiduría de nuestros pueblos originarios, auxiliada del abuelo Tabaco, protege el legado que nos habla a través de la tierra, las plantas y los animales que habitan nuestro universo, reconectando con todas nuestras ancestralidades y el gran espiritú soñador que habita en todas las cosaas.

La Guardiana canaliza la esencia de la ancestralidad en el lenguaje del Tarot, un oráculo que despierta la intuición y revela los misterios del alma mediante tiradas que son más bien guía ancestral. Cada carta es un mensaje, una energía que conecta con los animales de poder y los elementos que forman parte de nuestra historia, preservando el vínculo sagrado con la naturaleza, el cosmos y los ancestros.

El tarot ancestral de la Guardiana es mucho más que un mazo de fabricación anglosajona que intenta representar nuestras culturas andinas: es una conexión ritual lenta, una pausa serena para reencontrarnos con nuestro espíritu. Si queres leer más sobre este maso, visita: https://www.yunta.shop/tarot-chamanico-intuitivo-la-guardiana

Línea del tiempo fisonomista de "La Guardiana"
Línea del tiempo fisonomista de "La Guardiana"

🌿 La historia de la Guardiana:

No nació chamana, ni se lo propuso. La vida la fue tallando. Como las piedras que pulen los ríos, ella fue suavizando su forma a través del tiempo, los silencios, los duelos, y también las plantas, las manos y la escucha. Habitando distintas dosctrinas y credos, hasta que sintió el llamado. La Guardiana es madre, mujer medicina, memoria viva. Su historia no está escrita en libros, sino en cuerpos: el suyo, el de sus hijos, el de su linaje.

En un rincón de Montevideo, entre velas artesanales hechas por ella y aromas que hablan, guarda recetas, remedios, saberes. Pero más que eso, guarda presencia. La suya es una medicina que no se impone: se ofrece. No necesita túnicas ni títulos, porque su ritual es cotidiano. Cocina, cuida, limpia, huele, observa. Cada gesto es un acto de conexión. Y cuando abre el tarot, lo hace como quien abre una puerta: con respeto, con intención, sin prometer nada más que un espejo.

El mazo chamánico Lo Scarabeo no lo eligió por moda. Llegó a ella mediante el grupo de Facebook "Truqeue Montevideo Feminista", despues de muchos años sin atender pacientes. Lo vío publicado y lo sintió cercano. Las imágenes, los colores, los símbolos... pedian un perchero a cambio y ella no tenía ninguno, pero yo sí, había comprado uno para mi tesis de paisaje sonoro, soñaba con hacer una capsula de escucha aislada, para sentarse allí, ajustarse el casco y viajar. Pero lo que empezo queriendo ser un viaje de sonido puntual que se expondría en la entrada de la Facultad de Comunicaciones, se convirtió en un viaje más amplio. Bienvenid@s a nuestro viaje.

La guardiana construye significados dialogando con esta baraja. Y desde ahí, con la persona que consulta. No necesariamente pregunta por la fecha de nacimiento. Pregunta por lo que duele, por lo que se repite, por lo que quiere florecer. No habla de futuro, sino de memorias. De esas que cargamos sin saber y te ayuda a escuchar tu propia voz. La Guardiana no es un personaje. Es una presencia real, de carne, de alma, de tierra.
Y lo que ofrece, también lo habita.

En Yunta, creemos que la ancestralidad se vive en comunidad, en el cuidado del conocimiento y el respeto por la vida.

🪶 Presencia viva. Cuidado sin apuro. Sabiduría que brota de la tierra.

No todas las mujeres que sostienen fuego llevan el nombre de “chamana”. A veces son madres. O hijas de madres que también tejieron el mundo con sus manos. La Guardiana no se autoproclamó. La llamaron así en Valizas, Rocha, quienes sintieron en su presencia una medicina que no venía en frascos, sino en forma de palabras justas, tiempos sabios, y rituales sencillos que abrían espacio.

Su historia no empieza con el tarot. Empieza mucho antes.
Empieza en la cocina, en la tierra, en los olores del tabaco y las hierbas, en los cuidados que se vuelven cotidianos y profundos. En los silencios con sentido. En sostener a quien llega sin juicio, sin preguntas invasivas, con una mirada que ve más allá de lo evidente.

Guardiana de semillas, de historias, de fuego lento.
Guardiana de lo que sana sin ruido.

🔮 Una lectura no es un show.

Cuando ella toma el mazo chamánico Lo Scarabeo, no lo hace para adivinar el futuro. Lo hace para leer el presente con otros ojos. Para que veas lo que tu alma ya sabe. Para nombrar lo que no se ha dicho, lo que viene del árbol genealógico, lo que cargás sin darte cuenta.

Porque sanar no siempre es hacer. A veces es ver.
A veces es recordar.

El tarot que practica es terapéutico, intuitivo, interactivo. No responde desde la certeza, sino desde la escucha. Conecta con vidas pasadas, linajes, memorias. Combina el simbolismo con la energía, la intuición con el respeto.

Y como buena Guardiana, sabe cuándo abrir la puerta y cuándo cerrar con amor.
Sabe que no todo se revela. Que hay cosas que simplemente se sienten.

📍 Montevideo como territorio ritual

Su altar no está en una montaña lejana (aunque desde ahí la estan llamando, el Ekeko de Linaje se manifestó en forma de pasajera Peruana visitando nuestras tierras en el verano 2025). Está en Montevideo. Entre paredes llenas de arte, adornando con velas hechas a mano, esencias, objetos que cuentan su propio viaje. Ahí donde el tiempo se desacelera mientrás mezcla hierbas, flores, esencias, tinturas. Cada consulta es un momento cuidado, donde el alma no se apura, aún que sea virtual desde Uruguay al mundo, aunque si necesitas verla presencialmente también podes reservar una cita.

🌿 Más que una tarotista

La Guardiana es una mujer real. No se disfraza para canalizar, no hace promesas vacías. Acompaña. Cuida. Teje vínculos con quienes llegan desde el dolor, desde la duda, desde el deseo de transformarse. Y también con quienes simplemente quieren recordar que están vivas.

💬 Frases que la definen:
  • "El tarot no predice, revela."

  • "Las cartas no mandan, acompañan."

  • "No te leo el futuro. Te ayudo a leer tu alma."

  • "Cada historia merece ser cuidada como semilla."

  • "No estoy para decirte qué hacer. Estoy para que te escuches."

🔮 ¿Y si las cartas ya supieran lo que tu alma necesita ver?

Te invito a descubrir la tirada chamánica con este mazo ancestral, haz clic en el siguiente enlace para conocer más sobre estas cartas: Lo Scarabeo 🌿
Una guía intuitiva para leer tus memorias, tu linaje y tu momento presente.

✨ No es predicción.
Es reconexión.

🪶 Leé el artículo completo en la tienda y conocé cómo funciona esta experiencia única:

👉 [Clic aquí]

#TarotChamánico #LoScarabeo #LecturaTerapéutica #LaGuardiana #TiradaDeTarot #TarotUruguay #Montevideo.

Notas de vida:

Las siguientes imágenes corresponden a parte del trabajo de la Guardiana dentro de la comunidad artística del Candombe y la comunidad afro de nuestro país.

Proyecto 14 Menos 15

rEVISTA DE RECUPERACIÓN DE PATRIMONIO ANCESTRAL AFRODESCENDIENTE. CON APOYO CULTURAL DEL MEC Y LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO.

VESTUARIO DE CANDOMBÉ

VEDETTES, DESTAQUES Y MÁS, MEDIANTE EL RECICLADO DE MATERIALES, DÁNDOLE UNA SEGUNDA VIDA A TEXTILES. PAULINA MENDEZ CÓMO DESTAQUE REPRESENTANDO ALL AGUA CON SU VESTUARIO.

BERNARDO MACIEL CÓMO BRUJO

DURANTE LOS AÑOS 2009-2012 LA GUARDIANA VISTIÓ CON MATERIALES RECICLADOS A ESTE PERSONAJE DEL CANDOMBÉ URUGUAYO. qUIÉN AÑO A AÑO REPRESENTA A LOS CHAMÁNES EN NUESTRA CULTURA.

VESTUARIO RECICLADO

EL PROYECTO "LOCALIZA TU ESTILO" se desarrolló como una luz en la RECUPERACIÓN DE DESECHOS Y CONSCIENTIZACIÓN acerca de reciclaje EN LOS AÑOS 2000. MEDIANTE VARIOS DESFILES DE MODAS SE DIFUNDIÓ LA IDEA SUSTENTABLE DEL RECICLAJE CON una MIRADA ÉTNICA indigena y afro.

Nota de humo:

Este espacio es un portal hacia el autoconocimiento ancestral, protegido por derechos de autor y construido con respeto a las culturas originarias y la naturaleza.

Proyecto "Lozaliza tu estilo"

ESTA FUE MI PRIMERA EXPERIENCIA DE BRANDING CUANDO AÚN ERA PEQUEÑA. LA GUARDIANA LLEVO ESTA MARCA COMO UN BARCO ECOLÓGICO EN UNA ÉPOCA en QUE NO ERA TAN SONADO EL RECICLAJE (90S-2000).

VESTUARIO RECICLADO

EL PROYECTO "LOCALIZA TU ESTILO" EN BUSCA DE LA RECUPERACIÓN DE DESECHOS Y CONSCIENTIZACIÓN. EN LOS AÑOS 2000 la guARDIANA HACIA DESFILES PARA RECIBIR TURISTAS que llegaban en CRUCEROS a recorrer la ciudad vieja, QUE CÓMO RECUERDOS DE NUESTRO PAÍS, compraban piezas de vestuario hechas arte.

🌿✨ La Guardiana abre el círculo para invitarte a ser parte de este tejido vivo, donde cada historia 📖, cada símbolo 🔮 y cada criatura ancestral 🐍🦅 nos recuerda que somos guardianes del origen 🌱 y también del Abuelo Tabaco 🚬🔥.

🪶 La Guardiana te invita a conectarte con el legado del Abya Yala 🌎 y a cultivar memoria, medicina y presencia.
➡️ [Si te resuena ser guardiana de la semilla hace: clic aquí 💌]