🔥envíos a todo el uruguay por dac, ¡pedí tu ritual ahora!
🔥🌞 Inti Raymi y las hierbas sagradas: tabaco, fuego y conexión con el sol
Cada 24 de junio, los pueblos andinos celebran el Inti Raymi, la fiesta del sol. Más que un evento cultural, es una ceremonia ancestral que honra el ciclo solar, el fuego, la siembra, y los elementos que sostienen la vida. En esta fecha se agradece al Taita Inti (Padre Sol) y se invoca la renovación de la energía vital. En este post te contamos el rol de las hierbas sagradas, el tabaco ritual y cómo podés crear tu propio momento de conexión.
HISTORIA, MEZCLA Y NOTAS
Addis Ripoll
6/24/20252 min read


🌞 ¿Qué es el Inti Raymi?
"Inti Raymi" significa "Fiesta del Sol" en quechua. Era una de las ceremonias más importantes del imperio incaico, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio sur. Esta celebración marca un nuevo ciclo agrícola, una renovación energética y espiritual.
A través del fuego, las ofrendas y la palabra, se restablece el equilibrio con la Pachamama o Abya Yala (haz clic aquí si es la primera vez que escuchas de este término) y el cosmos.
🔥 Fuego, hierbas y humo: el lenguaje del espíritu
En Inti Raymi, el fuego es el protagonista. Es el portal para entregar las ofrendas a los dioses y limpiar lo viejo. Las hierbas que se sahuman no son elegidas al azar: cada una tiene un propósito, una vibración.
Algunas de las más utilizadas:
Tabaco (Nicotiana rustica): abre el ritual, llama a los espíritus, limpia el campo áurico. Es protector y comunicador.
Romero: purificación, claridad mental y fortaleza.
Ruda: espanta energías densas, invoca la sanación.
Palo Santo (uso consciente, recuerda que esta en extinción): eleva la vibración del espacio, facilita estados meditativos.
Copal: conecta con los ancestros, usado para abrir portales espirituales.
Lavanda y manzanilla: armonizan, suavizan, equilibran.
Estas plantas no solo se sahuman. Pueden usarse en infusiones, baños de descarga, o como parte de un altar.
🌬️ El tabaco como ofrenda sagrada
El tabaco es central en muchas cosmovisiones indígenas. No se fuma porque sí: se ofrece. Su humo eleva intenciones, pedidos, agradecimientos. Se entrega al viento, al fuego, al agua o a la tierra, según el propósito.
Durante el Inti Raymi, el tabaco puede:
Acompañar la meditación al amanecer o atardecer.
Ser sahumado en espiral para agradecer al sol y los ciclos.
Formar parte de un pucho ritual (como los que elaboramos artesanalmente en Yunta).
Usarse en forma de volcán o rapé como canal de limpieza espiritual.
🌱 Cómo hacer tu ritual casero del Inti Raymi
Elegí un lugar abierto o con buena ventilación.
Armá tu altar solar: con velas, frutas, flores amarillas o naranjas, maíz, cuarzos, y tu mezcla de hierbas favoritas.
Encendé una vela (o el sol de la mañana).
Sahumá con romero, tabaco y copal.
Ofrecé una calada consciente o una soplada de tabaco al viento.
Agradecé en voz alta tres cosas que el ciclo anterior te dejó.
Pedí tres intenciones para este nuevo ciclo.
Este acto simple, hecho con el corazón, es un modo poderoso de anclarte en la tierra, en tu cuerpo y en tu propósito.
🌀 En Yunta, honramos el fuego y la palabra
Nuestros productos —puchos ancestrales, blends de tabaco, kits rituales, volcanes— nacen de esta filosofía. Buscamos que cada persona pueda recuperar el sentido ceremonial del tabaco y de las plantas.
🌿 Fumá despacio, pedí con claridad, ofrendá con respeto.
¿Querés preparar tu propio ritual?
👉 Explorá kits rituales
























Yunta | Tradición artesanal uruguaya desde 2014.
Envíos post-transferencia en 48–72 h desde Montevideo
Responsabilidad de consumo
hola@yunta.shop
Cel. 094399366
© 2025. Desarrollo y gestión: www.livecontent.uy
ADVERTENCIA: FUMAR ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. Ley LEY 19.244
Más Info en: www.msp.gub.uy
Comprometidos con la medicina ancestral. Productos artesanales y sustentables para tu bienestar.
Preguntas Frecuentes: FAQ
Condiciones de Compras y Envíos
Consulta los Términos y condiciones para más información.
La Política de privacidad para conocer el tratamiento de los datos y nuestra Política de sustentabilidad, para conocer nuestra propuesta circular para envases.


















Trabajamos con: